
"Es para ponerse las manos en la cabeza", ha afirmado Isabel Barriga, la concejal de Turismo,
tras conocerse la inclusión de este monumento en el listado. Y la
teniente de alcalde ha culpado directamente de la situación en que se
encuentra Acinipo a la Junta de Andalucía: "En su día pedimos vernos con
el Consejero de Cultura, y estamos aún esperando. Enviamos un informe a
la Junta, y nadie ha contestado", dijo Barriga este martes, tras
recordar que el Ayuntamiento "no puede hacer nada allí porque no es
nuestra competencia".
A principios de este año, la propia Barriga ofreció una comparecencia de prensa
ante los periodistas para denunciar el estado de abandono del
yacimiento, adonde se seguirían produciendo expolios. Los temporales del
pasado invierno, además, provocaron el desprendimiento del techo que
cubría un larario, un pequeño lugar de oración descubierto hace unos
años durante las últimas excavaciones que se llevaron a cabo en el
lugar. La edil aseguró ya entonces que "desde el inicio de este mandato
el Ayuntamiento de Ronda ha mantenido varios contactos con responsables
de la Consejería de Cultura para solicitar la puesta en valor del
yacimiento y para evitar los continuos expolios que se producen en los
alrededores del teatro romano, pero el interés es nulo". Hoy añadió que
"queda claro que la Junta no se preocupa ni por Ronda ni por su
patrimonio", lamentó la edil.
La concejal insistió en
que el yacimiento sea cedido a Turismo de Ronda para que el Ayuntamiento
sea quien trabaje en la conservación y desarrollo turístico del lugar.
La 'lista roja' del patrimonio que Hispania Nostra cuelga en su página
web se elabora con aportaciones de particulares, entidades o colectivos
que les envían una documentación completa sobre el monumento en cuestión
y su estado, pero la asociación no cuenta con equipos de inspección que
actualicen sus datos. En el caso de Acinipo, poseen la documentación
remitida por los propios arqueólogos municipales, quienes recuerdan que
existe un proyecto para crear un centro de interpretación que se
encuentra paralizado desde 2004 y que al deterioro progresivo por su
abandono, el yacimiento también sufre frecuentes expolios e incluso
daños por la presencia en el lugar de animales domésticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario